top of page

MÓDULO 1, SEMANA 4

ALGO DE HISTORIA.

 

 “El campo de la somática es apenas un campo. Si necesariamente se ve como uno, lo comparo con un campo de flores silvestres con raíces únicas que aparecen en amplias extensiones ... [llevando] a numerosos hombres y mujeres, por separado pero en un período de tiempo común, para descubrir la potencia de escuchar profundamente el cuerpo ”

-Martha Eddy-


 

Breve historia de la Educación Somática.

 

Primera etapa: Los Pioneros.

Segunda etapa: Diseminación de estos métodos tanto en Europa como en estados unidos ( en la época posterior a la segunda guerra mundial).

Tercera etapa: Integración por ciertos grupos e individuos.

Cuarta etapa: Institucionalización que finalmente trajo cierto reconocimiento social y recientemente el desarrollo de una comunidad de investigadores.

La somática también es el campo de estudios que engloba diversas técnicas qué a partir del movimiento estudian al ser humano. Es como un paraguas que engloba distintas disciplinas las cuales están fundamentadas en la visión somática.
 

Un precursor temprano del movimiento somático en la cultura occidental fue el movimiento de cultura física del siglo XIX. Este movimiento buscaba integrar prácticas de movimiento, o "gimnasia", relacionadas con el entrenamiento militar y atlético; tratamiento médico; y la danza. Muchas prácticas de cultura física se llevaron a los EE. UU.
 

Una innovadora estadounidense en particular, Genevieve Stebbins, desarrolló su propio sistema de cultura física. Algunos de los muchos seguidores de Stebbins regresaron a Europa; una de ellas entrenó a Elsa Gindler, quien es reconocida como una de las primeras innovadoras somáticas.
 

Muchos desarrollos fundamentales adicionales en somática se remontan a principios del siglo XX. En ese momento, la creciente popularidad de la fenomenología y el existencialismo en la filosofía llevó a filósofos como John Dewey y Rudolf Steiner a abogar por el aprendizaje experiencial. Mientras tanto, coreógrafos como Isadora Duncan, Rudolf von Laban y Margaret H'Doubler desafiaron las concepciones europeas tradicionales de la danza, introduciendo nuevos paradigmas de movimiento expresivos y abiertos. Juntos, estos movimientos prepararon el escenario para la primera generación de "pioneros somáticos."

Los ocho pioneros y sus métodos son:

  • F.M Alexander creador de la técnica Alexander.

  • I Bartenieff, creadora de los fundamentos de movimiento.

  • G. Alexander, creadora de la Eutonia.

  • M. Feldenkrais, creador del método Feldenkrais.

  • M.E Todd creadora de la Ideokinesis.

  • C. Selver Sensory awareness

  • M.Trager creador del método Trager.

Estos pioneros estuvieron activos, principalmente en Europa, a lo largo del siglo XX. Motivados principalmente por sus propias lesiones relacionadas con el movimiento, introdujeron una variedad de técnicas destinadas a ayudar a recuperarse y prevenir lesiones, así como a mejorar la conciencia física.

A lo largo del siglo XX, las prácticas de esta generación fundadora fueron codificadas y transmitidas por sus estudiantes, algunos de los cuales, como Anna Halprin, Elaine Summers, Bonnie Bainbridge Cohen, y Lulu Sweigard, establecieron sus propias escuelas o estilos influyentes.En la década de 1970, el filósofo y terapeuta del movimiento estadounidense Thomas Hanna introdujo el término "somáticos" para describir colectivamente estas prácticas experienciales relacionadas.
 

Hacia el final del siglo, surgió una tendencia de "fertilización cruzada", con los practicantes combinando diferentes "linajes" para formar estilos idiosincrásicos. En las últimas décadas, el campo de la somática ha crecido para incluir formas de danza como la improvisación de contacto y la técnica de liberación de Skinner, y se ha utilizado en terapia ocupacional, psicología clínica y educación.

genevive001.jpg
gimnasia001.jpg
isadora001.jpg

Algunas Escuelas:
 

Body Mind Centering

Continuum

Esferodinamia

Técnica alexander

Movimiento auténtico

Fundamentos Bartenieff

Continuo (teoría)

Gerda Alexanderhttps

Método Feldenkrais

Ideokinesis

Análisis de Movimiento Laban

Integración Postural

Relajación muscular progresiva de Jacobson

Rolfing

Método Rosen

Enfoque Trager

Eutonía

Técnica Klein

Técnica Topf/Anatomía Dinámica

En el siguiente enlace puedes ver una lista de reproduccion de videos en la cual hemos recopilado algunas de estas técnicas. Así las podrás identificar.

Tus Procesos de Soma Moves de esta semana:
ESTRELLA DE MAR QUE SE DUERME Y DESPIERTA.

RODILLAS ABANICO.

 

 

BITÁCORA DE MOVIMIENTO Y SENSACIONES

Utiliza este mapa de sensaciones despues de tus exploraciones de movimiento, es relevante llevar un registro de ellas, así no sólo nuestra conciencia interna se incrementa sino también nuestro vocabulario para definir cada sensacion, ampliando nuestro capacidad de vinculación con nosotros mismos. (Debajo encontrarás una versión en PDF para que puedas imprimirlo).

Cuadro-de-sensaciones.png
adorno001.jpg
bottom of page